Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

Actividad: Reseña descriptiva del artículo "Mordedura de Serpiente"

  Mordedura de Serpiente La evolución de los colmillos especializados en inyectar veneno 1. Este artículo se titula "Mordedura de serpiente". 2. El artículo "Mordedura de serpiente" fue escrito por Riley Black. 3. El artículo "Mordedura de serpiente" fue publicado en la revista Investigación y Ciencia, regresar a Venus  por Refinery89. 4. La fecha de publicación del artículo "Mordedura de serpiente" es en Noviembre del presente año. 5. El artículo "Mordedura de serpiente" cuenta con un total de 5 párrafos y se rige por una misma columna. 6. Este artículo cuenta con una fotografía del cráneo de una víbora del Gabón y un diagrama que muestra las diferencias entre un colmillo común de los ofidios y un colmillo de las especies venenosas que muestra el surco por donde pasa el veneno. 7. El artículo   "Mordedura de serpiente"  c ontiene dos pie de imagen. 8. En este artículo no se mencionan datos sobre el autor. 9. Las palabras cl...

Actividad: Criterios de búsqueda de la información.

"Criterios de búsqueda de la información" Actividad: A manera de lista o texto usando conectores, redactar 15 oraciones con criterios de búsqueda de la información. 1. El título del texto atrae al lector y da a conocer de manera general el asunto que se tratará. 2. Los subtítulos tienen la función de resumir y dar una idea a cerca de la información del texto que sigue a continuación, además de separar por temas el texto. 3. Los recursos visuales como fotografías, esquemas, mapas, imágenes y diagramas, los cuales ayudan a comprender o ejemplificar el tema del que habla el texto, de igual manera resaltan la información más relevante que se trata. 4. El uso de las palabras en negrita o itálicas, las cuales por lo general vienen en el glosario o son palabras clave. 5. El pie de página y notas, estos brindan información complementaria para entender mejor el recurso o el texto. 6. Las mayúsculas empleadas para el uso de nombres propios, ya que indican instituciones, nombres y apel...

Actividad: Reseña descriptiva del artículo "La divulgación científica en México"

  1.- ¿Cuántos párrafos tiene?        El artículo cuenta con 49 párrafos. 2.-¿Qué términos o conceptos son los más importantes del texto?        Divulgación científica y vivencias divulgador mexicano. 3.-¿Qué elementos esta comparando?        Principalmente se está comparando la experiencia del autor (Pérez-Benítez) en el área de divulgación científica que ha tenido durante poco más de 20 años, con  4.-¿Cuáles son las fechas que se mencionan en el texto?      el año 2010, 2008, 1997, 2005, 1973, 1984, 2011, 1993, 2009, 2003, 1915, 2002.  5.- Agrega otras 5 formas para identificar información. El uso de las palabras en negrita o itálicas, las cuales por lo general vienen en el glosario o son palabras clave. Las mayúsculas empleadas para el uso de nombres propios, ya que indican instituciones, nombres y apellidos, días festivos, periodos o acontecimientos históricos, organizaciones, títulos de otras ...

Actividad: No se duerma en el metro

 "No se duerma en el metro" Actividad: Escucha el audio proporcionado y contesta las siguientes preguntas.  1) ¿Qué recursos literarios utiliza el narrador para iniciar el relato?                              Inicia formulando una pregunta retórica, la cual sirve como introducción y permite que el oyente tenga una idea del tema que el audio abordará, además de adentrar e interesar al público en la narración. De igual manera, se utiliza la hipérbole como recurso literario al momento de narrar la traumante experiencia de Arturo al llegar al tunel de la terminal del metro, amplificando así la realidad con intención de causar miedo y curiosidad al oyente.  2) ¿Qué tipo de narrador relata el suceso y por qué?                                                        ...