Actividad: Reseña descriptiva del artículo "La divulgación científica en México"

 

1.- ¿Cuántos párrafos tiene? 
      El artículo cuenta con 49 párrafos.

2.-¿Qué términos o conceptos son los más importantes del texto? 
      Divulgación científica y vivencias divulgador mexicano.

3.-¿Qué elementos esta comparando? 
      Principalmente se está comparando la experiencia del autor (Pérez-Benítez) en el área de divulgación científica que ha tenido durante poco más de 20 años, con 

4.-¿Cuáles son las fechas que se mencionan en el texto?
     el año 2010, 2008, 1997, 2005, 1973, 1984, 2011, 1993, 2009, 2003, 1915, 2002. 

5.- Agrega otras 5 formas para identificar información.
El uso de las palabras en negrita o itálicas, las cuales por lo general vienen en el glosario o son palabras clave.
Las mayúsculas empleadas para el uso de nombres propios, ya que indican instituciones, nombres y apellidos, días festivos, periodos o acontecimientos históricos, organizaciones, títulos de otras obras, etc.  
El pie de página y notas, estos brindan información complementaria para entender mejor el recurso o el texto. 
La tipografía y el tamaño de letra, esta puede variar según sean las partes del texto y su importancia, como título, subtítulo, pie de página, etc.
Los recursos visuales como fotografías, esquemas, mapas, imágenes y diagramas, los cuales ayudan a comprender o ejemplificar el tema del que habla el texto, de igual manera resaltan la información más relevante que se trata.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica de la tercera novela "Antes de Diciembre"