Actividad: No se duerma en el metro


 "No se duerma en el metro"


Actividad: Escucha el audio proporcionado y contesta las siguientes preguntas. 

1) ¿Qué recursos literarios utiliza el narrador para iniciar el relato?                             Inicia formulando una pregunta retórica, la cual sirve como introducción y permite que el oyente tenga una idea del tema que el audio abordará, además de adentrar e interesar al público en la narración. De igual manera, se utiliza la hipérbole como recurso literario al momento de narrar la traumante experiencia de Arturo al llegar al tunel de la terminal del metro, amplificando así la realidad con intención de causar miedo y curiosidad al oyente. 

2) ¿Qué tipo de narrador relata el suceso y por qué?                                                               El audio comienza con un narrador en tercera persona, al dar la introducción al tema que se abordará, paso siguiente, para el desarrollo, cambia a ser el narrador protagonista (Arturo) que a manera de diálogo le cuenta su experiencia traumática a su compañero al haber llegado a la terminal del metro en la Ciudad de México y haber sobrevivido a aquella noche.

3) ¿Qué efecto psicológico logró conseguir el protagonista del relato?
Como dato curioso, existen áreas del cerebro que se pueden supervisar para saber si la gente es empática en la vida ordinaria, estas regiones son las mismas que se activan cuando se está leyendo acerca de  personajes, porque el proceso psicológico es similar. Esta vez con el audio titulado "No se duerman en el metro" nos presenta una trama de leyenda urbana, que nos describe la experiencia de un señor de nombre "Arturo Marquina", el cual tuvo la desgracia de llegar  a la terminal del metro, donde se encuentra con una criatura horrorífica con figura humanoide, la cual asesina a su compañero de vagón. Provocando así un sentimiento de curiosidad y miedo ante el oyente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica de la tercera novela "Antes de Diciembre"