Ensayo de la novela "En Llamas"

 

Los Juegos del Hambre

“En Llamas”

Suzanne Collins


Cuando las palabras cobran vida en la realidad, "Los juegos del hambre", más allá de ser una novela distópica de ficción, logra sobresalir de ser sólo relatos de aventura juvenil y nos lleva a profundizar en problemáticas que son la realidad de muchas personas. ¿Qué tan alejada se encuentra la ficción de la realidad?, pues muchas veces nos sorprende como la realidad supera la ficción y en este caso, podemos hacer infinidad de comparaciones entre las situaciones que trata el libro y las que se encuentran en la realidad.

La vida de la población bajo una dictadura; en la actualidad, el ejemplo que más se asemeja a este caso es Corea del Norte, lo que es el equivalente al denominado Capitolio en esta novela. Estar en una dictadura es vivir con horror, en constante vigilancia, sin paz, es verte obligado a vivir una realidad sin escapatoria más que la muerte misma. La población es obligada a seguir las normas impuestas por el gobierno, de no ser así, hay consecuencias severas, las cuales pueden ser desde trabajo forzado, humillación pública, incluso la sentencia de muerte; dichos castigos son la fórmula perfecta para mantener a la población adormecida y en constante pánico, la misma sociedad es confrontada y dividida, llegando a haber traición entre los mismos vecinos, amigos y familiares con tal de garantizar la subsistencia del individuo. Además, este tipo de gobierno no permite olvidar ni sobresalir, planea eventos en momentos estratégicos, pretendiendo mantener el horror vivo y cercano para así garantizar la soberanía y el control total por parte del gobierno hacia la población, evitando rebeliones y creando una misma realidad. Esto queda plasmado en el libro, ya que cada año se llevan a cabo los juegos del hambre, que son organizados por el Capitolio con intenciones de dejar en claro que están atrapados en ese sistema y que son consecuencia de las rebeliones fallidas que tuvieron lugar en el pasado; al término de estos, en la parte intermedia entre unos juegos y otros, se realiza la gira de la victoria, obligando a la pareja vencedora a revivir aquellos momentos y a enfrentarse a la ira de cada distrito que visitan, pues sus tributos ya no se encuentran más, sin mencionar que son obligados a celebrarlo.

Por si fuera poco, la población no sólo se ve obligada a recordar la mano de acero del poder del gobierno, sino que, además, se ven obligados a alabar y mantener en un estatus de dios a su presidente, lo cual les funciona bastante bien, pues los idealizan y les hacen creer que de alguna manera están en deuda. Estos factores que mantiene una dictadura hacen que la población sea completamente vulnerable ante el gobierno y por ende sea fácilmente manipulada; otra característica es que no existe la clase media, mientras la gran mayoría de la población se encuentra en la pobreza, también se encuentra la otra cara de la moneda, pues los pobres alimentan a los ricos, sólo puedes pertenecer a una de estas clases sociales. En el libro bien plasma como la poca población privilegiada, pierde incluso la sensibilidad y noción de la realidad, viviendo en una burbuja, viendo a los pobres a través de una pantalla como mero entretenimiento y como si de actores se tratara, realmente era radical el cambio de mentalidad, no movían ni un dedo por intentar hacer que las cosas cambien, pues todos saben que esto es una causa perdida. Al final, tampoco podemos juzgar del todo la personalidad o las acciones que comete una persona, pues todo tiene una razón, un pasado y una explicación, por esto es muy importante conocer el contexto y el qué lo lleva a tomar dichas decisiones.

Aunque parte de la población vulnerable abra los ojos y comience a cuestionar al gobierno, estando inconforme, saben que la rebelión no es un camino a seguir, ya que desde un principio son adoctrinados para seguir cierto margen de vida y creer que es normal, pues es la única vida que conocen y simplemente no tienen opciones, sin mencionar la gran desventaja, saben que quien intente desafiar al gobierno o huir no vive para contarlo. ¿Realmente es prudente intentar hacer un cambio?, ¿se ganaría más de lo que se pierde en el proceso?, por otra parte, ¿cómo quedarse callados cuando todo lo que afirman son mentiras?, ¿deberían desistir y dejar que el gobierno haga su voluntad pese al costo que esto implica? 

Sin embargo, la historia ha demostrado que valores fundamentales del ser humano como la libertad, la paz, la dignidad misma y la trascendencia estarán por encima de cualquier dictadura o imposición de ideologías, provocando así que por lo menos cierto sector de la sociedad busque romper cualquier imposición, buscando retomar estos principios. Siempre la conciencia humana hace presencia y busca mejorar.





Comentarios

  1. Hola¡¡¡ Me gustaría que desarrollaras de forma más concreta tu trabajo. Hay muchos elementos que comparas, pero si te centraras en uno solo explorarías más la novela. Terminas haciendo una sinopsis. A mi gustaría que escribieras más en lo que Tú piensas, sientes y aprendes de la novela y lo vincules con tu vida cotidiana. Tienes 0.5 por tu trabajo. Saludos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica de la tercera novela "Antes de Diciembre"